El MUI evoluciona y se adapta al entorno, su creación y proyección surge desde la perspectiva del ciudadano, buscando interactuar por medios digitales, estimulando la creación de proyectos de impacto social, científico y artístico.
Sigue nuestro contenido online donde semana a semana compartimos charlas, con diversos temas y grupos de expertos sus puntos de vista, reflexiones y proyectos.
En esta charla nos acompañó la Giovanna Danies quien cuenta con un doctorado en fitopatología de la Universidad de Cornell y actualmente es profesora asistente en la en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia.
< EVENTS // NEWS // HIGHLIGHTS >
México enfrentará diferentes desafíos en el 2021 relacionados al uso de la tecnología, la educación y cultura. Al ser el último episodio de esta temporada, haremos una recapitulación de las opiniones importantes de nuestros expertos en episodios anteriores sobre estos temas. El día de hoy nos acompaña la Dra. Diana Ramírez, Decana de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño, Región Centro-Sur en el Tecnológico de Monterrey para platicarnos sobre su opinión en cuanto la forma en la cual México deberá enfrentar estos retos.
La cultura y su sabiduría colectiva son fenómenos sociales que se desarrollan y transforman a través del tiempo mediante los cambios que experimentan en su contexto. En el caso de México, muchas de las culturas prehispánicas han desaparecido, pero las culturas chiapanecas mantienen el vivo recuerdo de nuestra herencia…
Sigue nuestro contenido online donde semana a semana compartimos charlas, con diversos temas y grupos de expertos sus puntos de vista, reflexiones y proyectos.
La residencia COVID del MUI es un proyecto que busca detonar dinámicas a través del contacto entre la comunidad docente, estudiantil y autores experimentados. Teniendo como timón un enfoque antidisciplinario buscamos, generar cruces de conocimiento entre diferentes esferas de conocimiento.
La exhibición Gente Colaborativa parte de la siguiente hipótesis: “En tiempos y en contextos difíciles y de ruptura de la esfera pública (impulsada por interés individual y…
Entendemos como mexifuturismos al ejercicio de desarrollo de escenarios futuros que estén contextualizados primordialmente con una visión local…
La exposición “La compañía” es un conjunto de imágenes y textos de diferentes épocas y diferentes actores, toda esta información comparte una relación espacial: San Rafael.
Hablar de localidad es hablar de diversidad, para realizar cualquier proceso de diseño uno de los pilares a tomar en cuenta es el contexto.
Olivetti Makes narra los éxitos de un extraordinario proyecto de expansión industrial en América Latina puesto en marcha por la sociedad Olivetti a partir de los años veinte del siglo pasado, cuando se inaugura en Argentina una de las primeras filiales de venta Olivetti, en el extranjero.
La Bienal Iberoamericana de Diseño (BID) tiene lugar cada dos años en la Central de Diseño de Matadero Madrid, centro de creación contemporánea promovido por el Ayuntamiento de la ciudad, y está organizada por DIMAD (Fundación Diseño Madrid y Asociación Diseñadores de Madrid).